El descubrimiento se produjo después de que los científicos se dieron cuenta de que los "biofilms", colonias viscosas de bacterias, alcanzan un cierto tamaño creciendo en una serie de ciclos periódicos.
Mediante el examen de las colonias usando un colorante fluorescente sensible al voltaje, descubrieron que las bacterias estaban enviando señales entre sí mediante la liberación de ondas de partículas cargadas eléctricamente de potasio llamadas iones.
Las bacterias del centro de la centro de la colonia necesitaban contar a las del borde exterior que estaban "hambrientas". Esto llevó a las bacterias en exterior "frontera" de la colonia a dejar de utilizar los nutrientes para dividirse y formar nuevas células y aumentar el tamaño del grupo, en cambio permitieron que los nutrientes fluyan a sus colonos "hambrientos" del centro. Para confirmar el mecanismo de comunicación, los científicos retiraron de las bacterias el canal que permitía el flujo de partículas cargadas eléctricamente con potasio, dentro y fuera de los organismos. La comunicación eléctrica se detuvo.
El Dr. Gurol Suel, científico jefe del equipo de investigación, de la Universidad de California en San Diego, dijo: "Al igual que las neuronas en nuestro cerebro, nos encontramos con que las bacterias utilizan los canales iónicos de comunicación entre sí a través de señales eléctricas. La comunidad de bacterias dentro de los biofilms parece funcionar muy parecido a un cerebro microbiano ".
Debido a que las partículas de potasio cargadas eléctricamente se propagan fácilmente en ambientes acuosos, la comunicación entre diferentes colonias también podría ser posible.
El Dr. Suel, aseguró que el descubrimiento puede ser de utilidad en la lucha contra los gérmenes, especialmente frente a la cada vez mayor resistencia a los antibióticos.
La forma en que se desencadenó la comunicación bacteriana fue similar a un proceso en el cerebro humano conocido como "difusión de la depresión cortical" vinculado a las migrañas y las convulsiones epilépticas.
"Esto sugiere que muchos de los medicamentos para la epilepsia y las migrañas también pueden ser efectivos en el ataque de bacterias", agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario